martes, 30 de diciembre de 2008

Hierbas felinas


La nepeta cataria es una hierba de la familia de las Labiadas, con tallos velludos y que puede alcanzar los 60 centímetros de altura. Posee flores de color blanco o amarillento con manchas púrpura y desprende un aroma similar al de la menta. Crece con frecuencia en zonas montañosas de Europa y América del Norte, cerca de corrientes de agua.

Esta planta se conoce por varios nombres populares como la nébeda, hierba gatera, menta gatuna o albahaca de gatos, y su origen etimológico está en la atracción irresistible que sienten estos animales hacia esta hierba. Esto sucede porque la nébeda desprende una sustancia llamada nepetalactona, que estimula sus receptores olfativos sexuales ya que se asemeja a una feromona presente en la orina de las gatas. Por este motivo esta planta atrae más a los machos que a las hembras o que a los machos castrados.

Los aceites aromáticos de esta hierba hacen que los gatos se comporten de una manera extraña e impredecible cuando éstos se frotan con sus hojas o se comen sus flores. Al principio juegan, aunque a medida que pasa el tiempo los efectos de la planta hacen que los gatos entren en un estado de éxtasis y rueden sobre sí mismos, echen espuma por la boca, persigan ratones imaginarios, ronroneen, se orinen y hasta incluso provoca que los machos eyaculen. Sus efectos tienen una duración aproximada de 10 minutos, y en el caso de que el gato comiera en gran cantidad, sólo le provocaría malestar estomacal, aunque esto rara vez sucede.

Sin embargo, alrededor del 30% de los gatos no responden en absoluto. Es posible que estas diferencias se deban a factores medioambientales, así como también a factores genéticos, como por ejemplo, el tipo de raza.

En el mercado la hierba gatera puede conseguirse en diferentes formatos: fresca, deshidratada, en polvo o en bulbos e incluso en el interior de algunos juguetes, para hacerlos más atractivos; y se puede usar, por ejemplo, para acostumbrarlo a utilizar su rascador o a dormir en su cuna esparciéndola sobre estos objetos.





viernes, 12 de diciembre de 2008

El gato que habla

¡¡No es lo que parece!!



lunes, 8 de diciembre de 2008

Abisinios


A pesar de que se desconoce el origen del gato Abisinio, se sabe que la primera mención de esta raza fue en un libro llamado “Cats, Their Points”, escrito por Gordon Staples y publicado en 1874. En él se dijo que la esposa del capitán Barret Lennard, un oficial de la armada inglesa, trajo un ejemplar de esta raza de Abisinia (actual Etiopía) en 1868, al cual llamó “Zula”. Hacia fines del siglo XIX fue reconocida como raza en Inglaterra, y ya a principios del siglo XX fue catalogada, siendo los ingleses los encargados de su cría sistemática y del refinamiento de la raza. En 1903 llegó el primer Abisinio a los Estados Unidos, comenzando así la cría en Norteamérica. Finalmente, en 1929 se fijó la raza en un estándar.

El gato Abisinio tiene el aspecto de un puma pequeño. Es un gato de tamaño medio, estilizado y ágil, y posee un cuerpo musculoso. Las estructura ósea de las hembras es más pequeña que la de los machos, y usualmente son más activas que éstos.

Su cabeza es levemente triangular y fina. Sus orejas son de base ancha, con las puntas redondeadas, en donde tienen un pequeño mechón como el lince. Sus ojos tienen forma de almendra, y pueden ser verdes, amarillos, cobre o avellana, enmarcados siempre por una línea oscura.

Su pelaje es corto, fino, suave y brillante. En la variedad Somalí, sin embargo, el pelaje es semi-largo.

El color de esta raza es muy particular, ya que cada uno de los pelos que componen su manto posee dos o tres tipos de color contrastante (salpicaduras, agutí o ticking), lo que le da un aspecto punteado. Hoy en día se reconocen cuatro colores tradicionales: Ruddy, Sorrel, Blue y Fawn. La variedad Ruddy es la más común en la cual el manto tiene una base marrón anaranjada con salpicaduras negras. El Sorrel también es muy popular, y su manto tiene la base color canela con salpicaduras en marrón chocolate y presenta una banda más oscura a lo largo de su espina dorsal, al igual que el Ruddy. El Blue, tiene una base de color crema con salpicaduras en azul. La variedad Fawn, relativamente rara, posee una base de color crema claro con salpicaduras un poco más oscuras. Los gatitos nacen con un manto oscuro, que se va aclarando a medida que van creciendo, tardando varios meses hasta llegar a su color definitivo.

El Abisinio es un gato muy activo, y siempre estará atento a los ruidos y movimientos que surjan en el ambiente. Le encanta saltar y trepar, por lo cual, aunque pueda adaptarse a la vida en un departamento, siempre deberá tener un espacio donde poder jugar libremente. Odia la soledad, por lo que siempre buscará llamar la atención de sus dueños, tendiendo a estrechar lazos muy fuertes con algunos de los miembros de la familia. Sin embargo, son bastante reservados ante la presencia de extraños. No son muy maulladores, aunque se hacen entender con su suave tono de voz. Los machos, en general, pueden convivir con otros gatos, aunque las hembras pueden tornarse un poco irritables ante esta situación. No obstante, ambos sexos pueden convivir con perros sin problemas.

Se dice que estos gatos, a diferencia de la mayoría, tienen cierta afinidad por el agua y que son excelentes nadadores.


domingo, 30 de noviembre de 2008

Le jeune garçon au chat (1868)


"Joven con gato", de Pierre-Auguste Renoir (1841 - 1919)

martes, 25 de noviembre de 2008

Con las garras en la masa

Los gatos poseen cinco garras en las patas delanteras y cuatro en las traseras, que están conectadas con la última falange y son retráctiles. Esto significa que cuando está en una posición relajada, sus garras se cubren por una capa especial de piel, lo que le sirve para conservarlas filosas, previniendo así su desgaste. Solamente le basta con estirar sus patas o golpear a su presa para tensar los tendones y así extenderlas.

Sus uñas son herramientas perfectas, ya que le ayudan a trepar y defenderse, y le son útiles para prácticamente cualquier cosa que haga, como rascarse, manipular objetos o sujetarse mientras se acicala. Ellas también le sirven para arañar, una actividad gatuna por naturaleza. Los gatos arañan varias veces al día, ya sea para relajarse, marcar su territorio o ejercitar su cuerpo estirándose en su rascador. Gracias a estos ejercicios físicos, los músculos de los hombros y la espalda se tonifican, manteniendo al gato en forma y evitando que pierda su flexibilidad y agilidad de movimientos. Además de esto, rasguñar con las garras retraídas, puede significar una muestra de afecto y también una forma para llamar la atención de los humanos.

Lamentablemente, existe una operación llamada oniquectomía o desungulación, con la cual algunas personas están de acuerdo y que consiste en la amputación de la última falange del dedo del gato, eliminando así el lugar del nacimiento de la uña. Este tipo de cirugías conlleva diferentes problemas para el gato, como por ejemplo:

-El gato usa sus garras para caminar, ya que éstas soportan todo su peso, cuando se amputa el extremo, el gato se ve obligado a cambiar de posición, lo que puede causar tensión en las patas y dolor a largo plazo. En algunos casos pueden producirse malformaciones (como que la uña siga creciendo de forma irregular) e incluso cojera si la falange no fue amputada correctamente.

-Como no pueden realizar ejercicios de estiramiento en su rascador, sus músculos se debilitan poco a poco.

-Un gato desungulado pierde gran parte de su actividad al verse extrañado por la falta de garras, e incluso puede aislarse y tornarse agresivo, tomando una actitud defensiva.

-En casos donde corre peligro, un gato desungulado no podrá trepar a ningún lugar seguro para protegerse, ni tampoco defenderse de un atacante.

Por suerte hay otras alternativas más inteligentes y menos dolorosas para nuestra mascota, como por ejemplo, la utilización de unas pequeñas fundas de plástico que recubren sus garras y que se fijan con pegamento, aunque el problema que tienen es que deben cambiarse periódicamente debido al crecimiento de las uñas. También se pueden cortar cada una o dos semanas, con mucho cuidado para no cortar la venita que hay dentro.

Si no queremos que rasguñe nuestro sillón favorito, podemos utilizar repelentes especiales o también productos que simulan el olor de las feromonas faciales del gato, ayudando así a estabilizar su comportamiento y reducir el marcaje.
Como vemos, hay diferentes opciones a las cuales se pueden recurrir teniendo en cuenta la salud y la calidad de vida del gato. Simplemente hay que tratar sus problemas de conducta desde cachorros, enseñarles cuales son los lugares donde pueden arañar, y destinarles un lugar exclusivo donde puedan jugar libremente.



viernes, 14 de noviembre de 2008

Cómo saber si tu gato planea matarte



Amasa sobre ti:

Podrías pensar que es un signo de afecto, pero en realidad tu gato examina tus órganos internos en busca de puntos débiles.



Desparramo excesivo de su arena:

Después de utilizar su arenero, tu gato innecesariamente esparce la arena en todas direcciones, la cual en mayor parte termina por toda la habitación. Esto le sirve de práctica para enterrar cuerpos.

Te mira fijamente:

Si te encuentras en esta situación, no desvíes la mirada. Esto para tu gato será un signo de debilidad, lo cual aumenta la probabilidad de un ataque.


Te trae animales muertos:

Esto no es un regalo. Es una advertencia.



Vomita pasto:

A través de esta alimentación dolorosa y del proceso de purgar, los gatos preparan su cuerpo y mente para el combate.


Se esconde en lugares oscuros y te observa:

Tu gato a menudo se esconderá para estudiarte en tu hábitat natural.

Duerme sobre tus aparatos electrónicos:

Los seres humanos tenemos tecnología superior. Tu gato lo sabe y tratará de interrumpir todas las comunicaciones con el mundo exterior.


Te apoya las patas en la cara cuando duermes:

Los gatos no son muy buenos asfixiando gente, pero esto no les impedirá intentarlo.


Sale corriendo, a la velocidad de la luz, de cualquier habitación en la que entres:

Cuando tu gato hace esto, en realidad se trataba de una emboscada fallida.


Tu gato, ¿planea matarte?


El original en inglés está aquí. Gracias a Ferran por el hallazgo.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Maullidos y ronroneos en el mundo: Gerónimo




Comienzo esta sección con algunas imágenes de mi querido Gerónimo, mi gato de Bernal, a quien espero ver pronto.